Equipos Informáticos - Asunción Paraguay |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CCTV - Camaras de Seguridad |
|
|
Importancia de contar con sistemas de cámaras de seguridad
CCTV están siendo utilizados por muchas organizaciones para tomar nota de las actividades ilegales como el hurto o robo. Sin embargo, un circuito cerrado de televisión no sirve de nada sin un monitor y sin un sistema de grabacion adecuado, ya que no será capaz de ver las imágenes de la captura de CCTV y mucho menos de resguardar la información.-
Usted puede tener un monitor que es blanco y negro o color, con audio o sin audio. Si usted va para un sistema de cámaras de seguridad bueno, entonces es importante prestar atención al tipo de monitor que desea adquirir junto con él.
Las personas van de los monitores siempre optar por televisores para capturar la imagen. Esto está bien siempre y cuando no se desea una imagen de alta calidad. CCTV utilizar la línea horizontal para presentar una imagen. Estos línea puede variar de 380 líneas horizontales en las cámaras en blanco y negro a 330 en los de colores. Un televisor produce menos líneas horizontales en comparación con el CCTV. Por lo tanto, la calidad de imagen no es muy bueno.
Sin embargo, si usted está buscando imágenes de buena resolución a continuación, un monitor de circuito cerrado de televisión es una necesidad. Este tipo de monitor produce en cualquier lugar entre 900 a 1000 líneas horizontales garantizar que la calidad de imagen mejorada se lleva a la imagen superior.
Muchos monitores de circuito cerrado de televisión están llegando con construido en sistema de audio para que usted no sólo puede capturar el sonido, sino también hablar con a través de él. Las actuales monitores de CCTV también le permiten ver más de una cámara al mismo tiempo. Esto es especialmente ideal para las empresas que tienen muchas cámaras.
Normativa para almacenamiento de datos
La parte destinada a registro de imágenes de los equipos o sistemas que se instalen en las entidades de crédito, deberá estar ubicada en lugares no visibles al público.
En bancos, cajas de ahorros y establecimientos u oficinas de las entidades de crédito donde se custodien fondos o valores, los soportes destinados a la grabación de imágenes han de estar protegidos contra robo.
El sistema de protección contra robo de los soportes de las imágenes ha de tener activado durante el horario de atención al público un retardo para su acceso, de, al menos, diez minutos, que podrá ser técnico cuando se trate de sistemas informáticos, y físico o electrónico cuando se trate de vídeo-grabación.
El sistema de retardo podrá ser sustituido por una llave de apertura del lugar en que se encuentre el equipo, que estará depositada en un elemento contenedor que cuente con el mismo tiempo de retardo.
La entidad de ahorro o de crédito deberá conservar los soportes con las imágenes grabadas durante quince días al menos desde la fecha de la grabación, en que estarán exclusivamente a disposición de las autoridades judiciales y de las dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que facilitarán inmediatamente aquellas que se refieran a la comisión de hechos delictivos.
El contenido de los soportes será estrictamente reservado, y las imágenes grabadas únicamente podrán ser utilizadas como medio de identificación de los autores de delitos contra las personas y contra la propiedad, debiendo ser inutilizados el contenido de los soportes y las imágenes una vez transcurridos quince días desde la grabación, salvo que hubiesen dispuesto lo contrario las autoridades judiciales o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes.
Independientemente de las medidas tendentes a preservar la integridad los contenidos de los soportes es conveniente proteger los equipos destinados a recoger la información que será almacenada, pudiendo emplearse en ambos casos elementos físicos (armarios de seguridad, cajas fuertes) o dispositivos electrónicos por ejemplo que la PC en la que se almacenan los datos no sea la misma en la que se captan las imágenes se puede realizar esto a través de una conexión de red o con una dispositivo de almacenamiento de externo, discos portátiles o discos de Red.-
Grabación y transmisión de vídeo.
Equipos que pueden compaginar en una sola unidad las siguientes prestaciones:
§ Grabación digital en el disco duro incorporado.
§ Transmisión de imágenes de alta resolución, grabadas o en directo.
§ Transmisión de audio y estado de alarmas.
§ Control técnico de instalaciones.
La finalidad en la aplicación de estos dispositivos consiste en centralizar la vigilancia, análisis de imágenes y verificación de alarmas en un solo emplazamiento. Las particularidades primordiales de estos equipos son:
§ Grabación y transmisión simultánea de vídeo, audio, alarmas y telemetría.
§ Programación del modo de grabación: continuo, por eventos o alarmas, en intervalos programables.
§ Grabación supeditada a la activación de alarmas, detección de movimientos o sensores, facilitando imágenes de la pre-alarma.
§ Grabación y transmisión comprimida de imágenes y audio en formatos estándar o propios de fabricante.
§ Utilización de protocolos de comunicaciones TCP/IP pudiendo efectuar las transmisiones por RTD, RDSI, X.25, Frame Relay, Ethernet, etc.
§ Empleo de métodos criptográficos para garantizar la confidencialidad en las transmisiones.
§ Programación, configuración y gestión personalizada tanto local como remotamente por medio de ordenador y su correspondiente software.
§ Acceso al sistema desde la aplicación informática y por medio del navegador de Internet.
§ Inclusión de funciones propias de secuenciadores, multiplexores, matrices, VCR, etc.
§ Integración sencilla en sistemas implantados con anterioridad.
Videoimpresora.
Periférico que permite obtener imágenes impresas de fotogramas grabados en cualquier sistema de almacenamiento. Sus características principales se pueden resumir en:
§ Impresión a todo color o en B/N, de alta calidad.
§ Alta resolución que permita identificar claramente los objetos, personas, situaciones o detalles de las imágenes.
§ Tiempos de impresión diferentes en función de la resolución, técnica de impresión, tamaño de la imagen, etc.
Diversos tipos de papel, formatos y tamaños.
§ Posibilidad de imprimir varias imágenes en una hoja.
§ La técnica más común de estampación es la impresión térmica por sublimación.
§ Posibilidad de añadir datos a modo de encabezamiento, pie de página u otra posición que faciliten la identificación de las imágenes.
§ Compatibilidad con vídeos y fuentes de alimentación de uso generalizado.
§ Disponer de diversas entradas: RGB, Y/C y/o vídeo compuesto.
§ Contar con indicadores de estado, red, funcionamiento, operaciones, etc.
§ Los consumibles deben ser fáciles de obtener.
Otras consideraciones: calidad del papel, consumo de energía, dimensiones, peso, etc
|
|
|
|
|
|
|
Hoy 5 visitantesJL EQUIPOS INFORMATICOS |
|
|
|
|